|
|
Gabriel de la Mora, 100 II Ca. Eu., 2025. Colección privada.
CURRENTLY ON VIEW
Gabriel de la Mora: La Petite Mort es una exposición temática de la práctica del artista a lo largo de los últimos 20 años. Gabriel de la Mora (Ciudad de México, 1968) es conocido por la transformación de materiales que realiza a través de procesos aparentemente alquímicos para crear objetos exquisitos y superficies seductoras. Estos procesos pueden ser de gran complejidad, como la cuidadosa disección y montaje de alas de mariposa o cabello humano en composiciones geométricas; o la minuciosa recuperación de techos históricos y desgastados sobre lienzo. También pueden ser el resultado de las fuerzas elementales del fuego o el agua, que reaccionan y erosionan pinturas, grabados y papeles hasta el límite de la degradación.
Curador invitado: Tobias Ostrander.
Coordinada en el Museo Jumex por Carolina Estrada García, asistente curatorial.
+info
|
|
|
|
|
Gabriel Rico, IV Mural - Reducción objetiva orquestada (2026-2021), 2020. La Colección Jumex, México.
CURRENTLY ON VIEW
Esta exposición de la Colección Jumex incluye adquisiciones recientes y obras que no se han presentado anteriormente en el Museo Jumex. La selección muestra piezas desde la década de 1970 hasta la actualidad en torno a concepciones del tiempo, como sistemas científicos y de creencias; períodos de vida y fenómenos momentáneos; progreso y decadencia.
Artistas: Marcela Astorga, Ana Bidart, Walead Beshty, Heidi Bucher, Peter Buggenhout, Miriam Cahn, Lara Favaretto, Hans-Peter Feldmann, Dan Graham, Phillip Lai, Abigail Lane, Juan Carlos León, Rafael Lozano-Hemmer, Teresa Margolles, Yeni Mao, Gordon Matta-Clark, Rivane Neuenschwander, Paolo Nimer Pjota, Berenice Olmedo, Frida Orupabo, Tania Pérez Córdova, Landon Ross, Bárbara Sánchez-Kane, Gabriel Rico, Gary Simmons, Álvaro Urbano.
+info
|
|
|
|
|
Pati Hill, Fly 1, ca. 1976. Cortesía Air de Paris, Romainville | Grand Paris. Foto: © Marc Domage.
CURRENTLY ON VIEW
The Tiger’s Coat [El abrigo del tigre] es un proyecto del curador independiente Rodrigo Ortiz Monasterio, quien propone una exposición en la que ficción e historia se entrelazan. La exposición está basada en las múltiples facetas de la vida de Tina Modotti, fotógrafa, activista, espía y figura cultural enigmática. El curador trasciende las fronteras del trabajo fotográfico de la artista para repensar en los vínculos, reales y fantásticos, que tiene su obra en relación con lo contemporáneo. El título de la exposición está inspirado en una película silente que protagonizó Modotti, estrenada en 1920 en Hollywood.
Curador invitado: Rodrigo Ortiz Monasterio.
Coordinada en el Museo Jumex por Carolina Estrada García, asistente curatorial.
+info
|
|
|
|
|
Elsa-Louise Manceaux, detalle de So Much to Say! Not Much to Talk! No One Listening!, 2024. Cortesía de la artista y Pequod Co.
CURRENTLY ON VIEW
Notas de voz es una instalación que expande los límites de la pintura al integrarla con el habla, el texto, la tipografía, la imagen en movimiento y el sonido. Desde hace más de diez años, la artista Elsa-Louise Manceaux ha transformado la pintura de un campo estrictamente visual a una interfaz mediática que entabla diálogos afectivos. En su práctica, el recorrido histórico de la pintura tradicional se desvía hacia otras formas de uso, comunicación y entretejido de relaciones íntimas y emocionales, mediadas por inconsistencias cronólogicas y, en notas de voz, por la correspondencia vocal.
Curaduría: Rosela del Bosque, curadora asociada, y Natalia Vargas, asistente curatorial.
Proyecto: Marielsa Castro Vizcarra.
+info
|
|
|
|
|
Foto: Cortesía Mi Valedor.
En el marco de la exposición The Tiger’s Coat, este taller de creación de fanzines, impartido por Mi Valedor, invita a jóvenes a explorar la autopublicación como medio de expresión y resistencia cotidiana. Se trabajará en el desarrollo de una línea editorial propia a través de ejercicios de escritura, ilustración, collage y técnicas de autoedición.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a jóvenes de 16 a 25 años interesados en la autopublicación
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
Foto: Israel Esparza.
Inspirado en la enigmática vida de Tina Modotti, este taller convierte a niñas y niños en pequeños detectives. A través de un chismógrafo, intercambiarán pistas, resolverán acertijos y explorarán preguntas abiertas sobre su historia y fotografías.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a niñas y niños de 5 a 11 años
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
Tina Modotti en una escena de la película The Tiger’s Coat, Roy Clements,1920.
Rodrigo Ortiz Monasterio hablará en SOMA sobre el proceso curatorial de The Tiger’s Coat, exposición del Museo Jumex que entrelaza ficción e historia a partir de la vida de Tina Modotti. Su investigación explora las múltiples facetas de la artista —fotógrafa, activista y espía—, así como nuevas lecturas entre su obra y el presente.
SOMA, Alumnos 47, San Miguel Chapultepec.
Actividad gratuita
Dirigido a todo público
+info
|
|
|
|
|
Foto: Israel Esparza.
Impartidos por el equipo de Educación, estos recorridos dinámicos y participativos invitan a explorar las exposiciones del Museo Jumex desde una perspectiva accesible y reflexiva. Cada sesión fomenta el diálogo entre obras, artistas y visitantes, generando una experiencia distinta en cada encuentro.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
+info
|
|
|
|
|
Elsa-Louis Manceaux. Detalle de la obra Underwater Cables de la serie Cables and Algae, 2018.
Rosela del Bosque, curadora asociada del Museo Jumex, dará un recorrido por la exposición Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz, una oportunidad única para profundizar en los temas abordados por la artista en esta muestra que aborda la pintura más allá de sus limites entrecruzándola con voz y video.
Actividad gratuita
No requiere registro previo
Dirigido a todo público
+info
|
|
|
|
|
Foto: María José Arteaga.
En el marco de la exposición Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz, el artista y músico Santiago Muédano presenta un concierto-performance que aborda la depresión clínica como experiencia colectiva. Con guitarra electroacústica, pistas instrumentales y voces en capas, crea un paisaje sonoro que entrelaza lo personal y lo comunitario, confrontando el espacio público con narrativas íntimas.
Actividad gratuita
No requiere registro previo
Dirigido a todo público
+info
|
|
|
|
|
Foto: Israel Esparza.
Un taller de collage para niñas y niños inspirado en la obra de Gabriel de la Mora. A través de mariposas, figuras geométricas y fragmentos de papel, explorarán la forma, la simetría y la repetición para crear composiciones únicas y acercarse al arte contemporáneo de manera lúdica.
Actividad gratuita con registro previo
+info
|
|
|
|
|
Elsa-Louise Manceaux, detalle L’écoute, 2024.
¿Un museo tiene que ser solemne? Este recorrido diseñado para adultos mayores invita a descubrir la exposición Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz a través de una visita guiada cercana y participativa. Al finalizar, los asistentes disfrutarán de una dinámica de baile al ritmo de la música, explorando los vínculos entre arte, movimiento y performance.
Actividad gratuita con registro previo
Registro: talleres@fundacionjumex.org
Dirigido a adultos mayores
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
Foto: Cortesía Eunice Adorno.
La curadora e investigadora Natalia de la Rosa moderará una conversación con Yanna Hadatty Mora, Daniel Kent Carrasco y Eunice Adorno. El diálogo abordará los trabajos archivísticos e historiográficos en torno a Tina Modotti: su presencia en revistas y prensa moderna —incluida la novela gráfica—, el archivo como espacio de memoria, su relación con la agronomía y las comunidades de Chapingo, así como sus afiliaciones políticas reflejadas en su obra fotográfica.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
Elsa-Louise Manceaux, detalle de The Power of the Fragile (Radio Painting #1), 2024. Foto: Sergio López. Cortesía de la artista y Pequod Co.
Esta serie de recorridos, impartido por el departamento de Educación del museo, nos invitan a dialogar con las exposiciones presentadas, desde una mirada abierta y accesible, fomentando la conexión entre las obras, los artistas y el público.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
Gabriel de la Mora. Detalle de 3,600 I - PG, 2021.
El curador de la exposición Gabriel de la Mora: La Petite Mort, Tobias Ostrander, dialogará con la crítica de arte e investigadora María Minera y el escritor y filósofo Pablo Soler Frost sobre la práctica artística de De la Mora. La conversación, moderada por Kit Hammonds, curador en jefe del Museo Jumex, tomará como punto de partida conceptos presentes en la obra del artista, como la memoria, el desgaste y la repetición.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
info@fundacionjumex.org
Visitas guiadas y grupos
grupos@fundacionjumex.org
+52(55) 5395 2615
+52(55) 5395 2618
fundacionjumex.org
HORARIOS
Martes – viernes / 10AM – 5PM
Sábado / 10AM – 7PM
Domingo / 10AM – 5PM
Lunes / cerrado
Entrada gratuita
En Fundación Jumex cuidamos tus datos personales, si deseas conocer más de nuestro aviso de privacidad, por favor visita la página www.fundacionjumex.org
|
|
|