|
|
|
|
Tina Modotti en una escena de la película The Tiger’s Coat, Roy Clements,1920
El último miércoles del mes el Museo Jumex abre en horario extendido. Una oportunidad para visitar las exposiciones Gabriel de la Mora: La Petite Mort, Obras de la Colección Jumex, The Tiger’s Coat y Elsa-Louise Manceaux: Notas de voz.
ACTIVIDADES
6PM | Mediación con el curador Rodrigo Ortiz Monasterio
7PM | Siempre llego después de la tormenta: Proyección de la película The Tiger’s Coat con sonorización en vivo de Concepción Huerta
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Este recorrido participativo invita a descubrir la exposición The Tiger’s Coat, a través de seis piezas de artistas como Fermín Revueltas, Moyra Davey, y lapublicación Mexican Folksway. Exploraremos el México de los años veinte —sus discursos y movimientos— en diálogo con obras contemporáneas. La actividad propone un espacio de conversación entre arte e historia, que culmina con la creación de un fanzine colectivo inspirado en nuestras propias utopías y estridencias.
Imparte: Equipo de Educación.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido todo público
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Tora de Mar
En el marco de la exposición The Tiger’s Coat, el colectivo Chintololas invita a dialogar con el legado de Tina Modotti. A través del fotobordado y el autorretrato intervenido, las participantes reflexionarán sobre la imagen, el cuerpo y la identidad, resignificando su autoimagen desde una perspectiva personal y política.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Cupo limitado
Dirigido a mujeres
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Israel Esparza
Niñas y niños se convertirán en artistas-mensajeros, creando pinturas que se enviarán como cartas simbólicas a otros participantes. Una actividad que fomenta la imaginación, la conexión y la empatía a través del arte y el juego.
Imparte el equipo de Educación del Museo Jumex.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a niñas y niños de 5 a 11 años
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Ramiro Chaves
La artista Elsa-Louise Manceaux ofrecerá un recorrido por su exposición Notas de voz, invitando al público a dialogar directamente con su obra y procesos creativos en un espacio abierto y participativo.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Este taller toma como inspiración a la exposición Elsa-Louise Manceaux: Notas de Voz. En donde la artista explora cómo la voz, el sonido y diferentes medios pueden crear conexiones íntimas y emocionales a través del tiempo y la distancia. Manceaux se pregunta si el arte puede funcionar como una red social basada en la escucha y la memoria. En este taller usaremos un medio “antiguo” —el cassette— como una interfaz para grabar nuestras propias “notas de voz”, creando un diálogo afectivo con nuestros recuerdos conectando lo informativo con lo emocional.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
+info
|
|
|
|
|
|
|
Walead Beshty, Sustitutos de cobre (20-23 de septiembre/21-23 de noviembre de 2011, Pekín, China; 13-18 de junio/21 de noviembre de 2012, Los Ángeles, California; 29 de noviembre-3 de diciembre de 2012, Miami Beach, Florida), 2011. La Colección Jumex.
A través de este recorrido dinámico, nos sumergiremos en una experiencia sensorial, donde la tactilidad se convierte en un hilo conductor fundamental entre las obras, y la exploración del cuerpo. Esta actividad nos invita a una experiencia de diálogo y descubrimiento personal. En esta mediación podremos reflexionar sobre la materialidad de las obras de Walead Beshty, Berenice Olmedo y otros artistas, conectándolas con nuestras percepciones y vivencias cotidianas.
Impartido por el equipo de Educación del museo.
Actividad gratuita con registro previo
Registro
Dirigido a todo público
Cupo limitado
Más información: talleres@fundacionjumex.org
+info
|
|
|
|
|
|
Inspirado en obras de la Colección Jumex que abordan el juego y la interacción, este taller invita a niñas y niños a explorar el cuerpo y los sentidos a través de dinámicas lúdicas, texturas y movimientos guiados que estimulan la conciencia corporal y la creatividad.
Imparte el equipo de Educación del Museo Jumex.
Actividad gratuita con registro previo.
Registro
Dirigido a niñas y niños de 5 a 11 años
Cupo limitado
Más información: talleres@fundacionjumex.org
+info
|
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Gabriel de la Mora: La Petite Mort es una exposición temática de la práctica del artista a lo largo de los últimos 20 años. Gabriel de la Mora (Ciudad de México, 1968) es conocido por la transformación de materiales que realiza a través de procesos aparentemente alquímicos para crear objetos exquisitos y superficies seductoras. Estos procesos pueden ser de gran complejidad, como la cuidadosa disección y montaje de alas de mariposa o cabello humano en composiciones geométricas; o la minuciosa recuperación de techos históricos y desgastados sobre lienzo. También pueden ser el resultado de las fuerzas elementales del fuego o el agua, que reaccionan y erosionan pinturas, grabados y papeles hasta el límite de la degradación.
+info
|
|
Foto: Ramiro Chaves
Esta exposición de la Colección Jumex incluye adquisiciones recientes y obras que no se han presentado anteriormente en el Museo Jumex. La selección muestra piezas desde la década de 1970 hasta la actualidad en torno a concepciones del tiempo, como sistemas científicos y de creencias; períodos de vida y fenómenos momentáneos; progreso y decadencia.
+info
|
|
Foto: Ramiro Chaves
The Tiger’s Coat [El abrigo del tigre] es un proyecto del curador independiente Rodrigo Ortiz Monasterio, quien propone una exposición en la que ficción e historia se entrelazan. La muestra está basada en las múltiples facetas de la vida de Tina Modotti, fotógrafa, activista, espía y figura cultural enigmática. El curador trasciende las fronteras del trabajo fotográfico de la artista para repensar en los vínculos, reales y fantásticos, que tiene su obra en relación con lo contemporáneo. El título de la exposición está inspirado en una película silente que protagonizó Modotti, estrenada en 1920 en Hollywood.
+info
|
|
Elsa-Louise Manceaux, detalle de la obra So Much to Say! Not Much to Talk! No One Listening!, 2024.
Notas de voz es una instalación que expande los límites de la pintura al integrarla con el habla, el texto, la tipografía, la imagen en movimiento y el sonido. Desde hace más de diez años, la artista Elsa-Louise Manceaux ha transformado la pintura de un campo estrictamente visual a una interfaz mediática que entabla diálogos afectivos. En su práctica, el recorrido histórico de la pintura tradicional se desvía hacia otras formas de uso, comunicación y entretejido de relaciones íntimas y emocionales, mediadas por inconsistencias cronólogicas y, en notas de voz, por la correspondencia vocal.
+info
|
|
|
|
|
|
info@fundacionjumex.org
Visitas guiadas y grupos
grupos@fundacionjumex.org
+52(55) 5395 2615
+52(55) 5395 2618
fundacionjumex.org
HORARIOS
Martes – viernes / 10AM – 5PM
Sábado / 10AM – 7PM
Domingo / 10AM – 5PM
Lunes / cerrado
Entrada gratuita
En Fundación Jumex cuidamos tus datos personales, si deseas conocer más de nuestro aviso de privacidad, por favor visita la página www.fundacionjumex.org
|
|
|