A raíz de la inauguración de la muestra retrospectiva Kiki Smith: A Gathering, 1980-2006 presentada por Fundación/Colección Jumex, la artista Teresa Margolles realizó una acción in situ, titulada Herida (Proyecto para Ecatepec), bajo la curaduría de Taiyana Pimentel. La intervención se llevó a cabo en una de las salas de exhibición de Fundación/Colección Jumex, en la cual se devastó un surco en el piso de concreto, donde se vertieron fluidos humanos provenientes de la morgue. La pieza se presentó nuevamente el 7 de octubre, con motivo de una plática que entabló la propia Teresa Margolles, con la curadora del proyecto.
Herida, Proyecto para Ecatepec (2007) ha sido una acción in situ que la artista Teresa Margolles realizó durante los días 28, 29 y 30 de mayo del presente año, en una de las salas de exhibición de Fundación/Colección Jumex. Margolles contó con la colaboración de dos trabajadores (albañiles) provenientes de Ecatepec, Estado de México, quienes a golpe de cincel han creado un surco que funge como contenedor de fluidos corporales provenientes de la morgue. Herida se inserta en una serie de trabajos que Teresa Margolles ha desarrollado en los últimos años, en los que expone el vacío social que aglutina a un grupo gigante de la población mexicana que ha sido abandonada a su suerte por las redes poderosas y productivas de la sociedad. Distante de la estridencia, Herida habla, desde un silencio conmovedor, de las problemáticas sociales y culturales afines a la muerte en los márgenes de la sociedad post-industrial. Ecatepec ha sido el escenario de, al menos, de los trabajos que la artista realizó en la última década, me refiero a Lengua (2000) y Entierro (1999); ambas pertenecientes a un periodo en el que Margolles entendió la morgue –y los cuerpos que arriban a la misma– como un termómetro de la sociedad, de ahí su carácter de monumento. Lengua y Entierro constituyen dos de los fragmentos objetuales a través de los cuales la artista expone abiertamente las condiciones de vida, y por ende, de muerte, de una subclase social sin acceso a los servicios públicos elementales modernos: salud, educación y remuneración laboral y, por tanto, ajenos a una idea de futuro. Estas obras pertenecen a un periodo en el que el cuerpo fue el único testigo de la narración. En cambio, Herida desarrolla una situación en progreso: se detiene en el estudio contextual de “la situación de violencia y marginalidad en la que se encuentra enclavada urbanamente La Colección Jumex”; y que sus actores sociales, pretenden traer al espacio de exhibición. La pieza no parte de la institución, o de su historia, sino que establece el camino opuesto: desde la zona urbana hacia la institución artística. Proyecto para Ecatepec imagina la herida como un nexo extenso entre la barriada y la institución; permitirá que los fluidos corporales se transformen, con el paso del tiempo, en una costra que se arranca agresivamente y revive –nuevamente– la herida. Texto por Taiyana Pimentel