16.OCT. - 17.OCT.2007
Spider Galaxy

El proyecto consistió en un escenario/escultura de madera construido a partir de ampliar en tercera dimensión los espacios negativos del corazón de una telaraña, donde se presentó el trabajo que la coreógrafa de danza contemporánea Eri Eibenschutz desarrolló junto con la bailarina Galia Eibenschutz, para este performance comisionado por Fundación/Colección Jumex y PERFORMA. La acción estuvo acompañada de una composición sonora de Julián Léde, transmitida por bocinas instaladas dentro de los bloques de madera. Spider Galaxy también fue presentado en PERFOMA 07, Nueva York, del 3 al 20 de noviembre, 2007.

Una telaraña, más allá de ser un ícono del cine de terror, puede significar tanto una trampa de caza, como un hogar. La araña, luego de hilvanar su tela, espera sobre ésta a que la presa sea atrapada. La araña puede sentir el impacto y forcejeo de su víctima a través de las vibraciones transmitidas por las líneas de tela, sin embargo una araña posicionada en el medio de su tela es a su vez, una presa altamente visible para otros depredadores. Sobre un escenario/escultura de madera construido a partir de ampliar en tercera dimensión los espacios negativos del corazón de una telaraña –es decir el espacio entre los hilos de seda–, se presenta el trabajo que una coreógrafa de danza contemporánea desarrolló junto con una bailarina para este lugar específico. El trabajo corporal se muestra como una secuencia de movimientos sutiles, condicionados a las posibilidades que el espacio permite; un espacio cuyas restricciones físicas impone la animalización del movimiento humano. La acción está acompañada de una composición sonora transmitida por bocinas instaladas dentro de los bloques de madera. El escenario se convierte entonces a la vez en un sistema de sonido masivo. La pieza también puede ser utilizada por el público, ya que parte de ella funciona como gradas, donde se pueden acomodar cierto número de espectadores. A partir de la concepción de una serie de performances en los que ha colaborado con luchadores profesionales, políticos y músicos de rock, el artista Carlos Amorales viene desarrollando desde 1996 una investigación sobre el mundo del espectáculo y sus convenciones; la relación entre el actor y su público, los espacios tradicionales de la puesta en escena en oposición a otros que le son ajenos. En esta ocasión la colaboración se planteó con una coreógrafa y una bailarina de danza contemporánea, de forma que se ha creado un antiespectáculo que busca cuestionar el significado de la posición que adopta el público ante el ejecutante.

  • Amorales, Carlos
Organized by: RoseLee Goldberg