08.DEC.2004 - 03.JUN.2005
Rodney Graham

La muestra individual de este artista canadiense reunió en su mayoría videos, cuyos conceptos centrales fueron la narrativa circular y el tiempo cíclico, temas que se han vuelto casi una obsesión para el artista.

Rodney Graham es un artista que gusta de representar un gran número de personajes al mismo tiempo: artista, músico, experto en teoría psicoanalítica freudiana, filósofo, científico, actor. En sus videos recurre a la narrativa circular con la cual muestra la elasticidad del tiempo y del espacio; remitiendo a la idea del eterno retorno, de lo infinito, de lo interminable. Para Nietzsche el tiempo lineal es sólo una forma de racionalizarlo, de adaptarlo a las actividades humanas, el tiempo verdadero es algo que no se adecua a la mente humana. Todo sucede al mismo tiempo y todo está sucediendo siempre, no hay presente, ni pasado ni futuro, ni siquiera un presente continuo o una repetición infinita, sino que no hay tiempo tal y como lo percibimos. Es justamente en la percepción y su representación, donde Graham centra gran parte de la problemática de su obra, ya sea la reproducción de un instante, de una experiencia musical o de un estado extraconsciente con las drogas. En su trilogía de videos filmada en 35 mm, la repetición de instantes infinitos es el eje que une tres historias, en apariencia sin conexión alguna. Se trata de tres instantes enormes dónde él es el actor principal. Vexation island (1997), How I Became a Ramblin’ man (1999) y City Self / Country Self (2000). Además de la narrativa circular en loops interminables, las historias tienen en común estar ambientadas en escenarios del siglo XIX en forma de clichés cinematográficos: películas de piratas, el western y dramas de época. Costume pictures, él las llama. Incluso cuando Rodney Graham no está representando un personaje, aparece en sus videos siendo él pero no del todo, ya que se muestra en un estado de trance, provocado por el LSD como en Phonokinetoscope (2001), o en el sueño, producto de pastillas para dormir como en Halcion Sleep (1994). En ambos videos, presentados junto con la trilogía, el viaje funciona como una metáfora para su estado alterado de conciencia. Se trata de un viaje físico, real, pero también del “viaje” efecto de las drogas. Aerodynamic forms (1977-2000), Schema (1996) y Aberdeen (2000), complementan temáticas de su compleja obra: la narrativa circular, la música, ideas freudianas y alusiones a iconos populares. Graham puede ser profundamente intelectual, pero también posee un gran sentido de ironía, podría vérsele incluso como un diletante, sobre todo por esa capacidad de desdoblar su persona; Rodney Graham actúa como un pirata, un cowboy, un burgués, un campirano decimonónicos, y en su vida cotidiana se debate entre la disyuntiva de ser artista y rockero. Graham se nutre de la cultura anglosajona, de elementos y referentes que marcaron una época. De esta manera hace una semblanza de un periodo que se está perdiendo, y por el cual se percibe nostalgia, los tempranos setenta: Pink Floyd, Syd Barrett, Grateful Dead, Antonioni, Zabriskie Point, psicoanálisis, Freud, drogas. Homenaje a una época marcada por ideales utópicos fallidos, pero también ironía y patetismo de haber intentado cambiar el mundo sin haberlo logrado. Graham ofrece referencias de esta cultura para componer una escena que funciona como un imán de signos, pretexto que le permite ir de un referente al otro. El espectador no tiene más alternativa que sentir fascinación por su obra, sin lograr aprehenderla del todo. Texto por Patricia Martín

  • Graham, Rodney
Organized by: Patricia Martín.