El artista Eduardo Abaroa, la investigadora y crítica de arte Karen Cordero y el arquitecto Mauricio Rocha dialogarán sobre los conceptos monumental y antimonumental en el arte y la arquitectura contemporánea. Partiendo de su práctica e investigaciones, conversarán sobre los elementos formales o simbólicos que conforman una obra monumental, así como lo que define un monumento, y un antimonumento.
La conversación se presenta en el marco de la exposición de Gabriel Orozco: Politécnico Nacional y toma como punto de partida conceptos presentes en la obra de Orozco. El evento será moderado por Marielsa Castro Vizcarra, curadora asociada del Museo Jumex.
Karen Cordero Reiman (Nueva York, 1957). Vive y trabaja en México, es historiadora del arte y curadora. Ha sido profesora en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, y del posgrado en Historia del arte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro fundador de Curare. Espacio Crítico para las Artes. Además, es autora de múltiples publicaciones sobre el arte de los siglos XX y XXI, el llamado arte culto y el llamado arte popular en México. Otros temas que ha analizado son la historiografía y crítica del arte; cuerpo, género e identidad sexual en el arte mexicano, y políticas museísticas y curatoriales.
Mauricio Rocha Iturbide (Ciudad de México, 1965). Es miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura y Miembro de la Academia Nacional de Artes. Ha sido premiado en múltiples ocasiones de forma individual y como firma. Sus proyectos son de carácter público y privado en múltiples escalas. Asimismo, ha realizado intervenciones de arquitectura efímera en museografías y exposiciones de arte. Su más reciente trabajo es la remodelación, ampliación y construcción de Espacios del Museo Diego Rivera Anahuacalli.
Eduardo Abaroa (Ciudad de México, 1968). Artista y escritor mexicano. En los años noventa fue cofundador del espacio Temístocles 44 en la Ciudad de México. En 2011 fungió como director del IX Simposio Internacional de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México. Algunos de sus proyectos más reconocidos son Obelisco roto portátil para mercados ambulantes (1991-1994), Destrucción total del Museo de Antropología (2012) y La isla quiere decirme algo (2022). Su trabajo forma parte de la colección de algunos de los principales museos de México y del mundo.