Curiosidad universal
En los primeros años del siglo XX, Louis y sus hermanos Pierre y Jacques se hicieron cargo cada uno de una sucursal de la Maison en diferentes ciudades del mundo. Louis permaneció en París, Jacques en Londres (sucursal abierta en 1902) y Pierre en Nueva York (sucursal abierta en 1909). Los hermanos Cartier se habían formado en un ambiente culto y cosmopolita que detonó una curiosidad por lo lejano, original y distinto. Louis Cartier siguió ampliando la biblioteca de volúmenes raros, formada por su abuelo, que serviría como fuente de referencia para los diseñadores de la casa, hasta hoy. Los viajes que los hermanos realizaron durante la primera mitad del siglo XX también les ayudaron a desarrollar una visualidad única, permeada por la estética de las antiguas civilizaciones, sus arquitecturas y símbolos: Persia, India, Egipto, China y Rusia fueron algunas de sus fuentes de inspiración.

VITRINA 12

El arte islámico influyó en las piezas diseñadas bajo la dirección de Louis Cartier, coleccionista él mismo de obras de arte islámicas, e inspiró a los joyeros franceses desde principios del siglo XX. La arquitectura, la joyería y las técnicas de países como India e Irán, entre otras naciones de Oriente Próximo, así como los materiales procedentes de estos territorios, como la turquesa o el lapislázuli, influyeron enormemente en el lenguaje estilístico de la Maison. Los motivos islámicos sirvieron de inspiración, adaptándose y recombinándose para crear joyas y objetos preciosos en los que destacan las formas naturalistas y geométricas.

Broche-colgante
Cartier París, 1913
Platino, diamantes, zafiros, una perla natural, turquesas, jade

Estuche de cigarrillos Persa
Cartier París, 1924
Oro rosa, esmalte, ónix

“Sistema Kodak” de apertura, presionando dos de los cabujones de ónix.

El término système kodak en los Archivos Cartier hace referencia a un mecanismo de “obturador” en el que la tapa se abre automáticamente al presionar los pulsadores (situados en ambos lados del estuche).

Tiara y brazalete desmontable
Cartier París, pedido especial,1923
Platino, diamantes

Falta uno de los dos brazaletes que originalmente se unían para formar una diadema.

Estuche de cigarrillos Persa
Cartier Nueva York, ca. 1927
Oro, platino, esmalte, rubíes, diamantes

Placa central india o iraní del siglo XX con una pareja de ciervos.

Neceser
Cartier París, 1913
Oro rosa, oro amarillo, platino, diamantes, ónix, perlas, esmalte
Centro de la tapa con elemento indio o iraní del siglo XX de esmalte policromado con una escena de flores y un pavo real.

El interior está equipado con un espejo, un compartimento cubierto para maquillaje y un soporte para lápiz labial.

En la parte inferior, inscripción grabada: Daisy Xmas 1913.

Procedencia: Daisy Fellowes
Hija del duque Decazes y de Isabelle Singer (heredera de la fortuna de las máquinas de coser Singer), Daisy Fellowes (1890-1962) fue nombrada “la mujer más elegante del mundo” por las revistas de los años veinte y treinta. También es cierto que esta mujer de la alta sociedad parisina poseía dos cualidades sin las cuales la elegancia tiende a pasar desapercibida: el gusto y la audacia. Estas cualidades le valieron una sólida reputación como pionera de la moda, especialmente cuando se convirtió en corresponsal en París, entre 1933 y 1935, de la influyente revista Harper’s Bazaar.

Reloj-broche sello
Cartier París, 1926
Oro, esmalte negro con decoración “persa” multicolor, rubíes, cristal de roca, ónix, diamantes

Reloj de escritorio con soporte
Cartier París, 1920
Platino, oro, metal dorado, diamantes, rubíes, ebonita, esmalte

Procedencia:
Duquesa de Marlborough.

VITRINA 13

Aunque la influencia del antiguo Egipto en Europa durante el siglo XX tiende a atribuirse a la sensación provocada por el descubrimiento en 1922 de la tumba del faraón Tutankamón, Cartier ya había presentado piezas de inspiración egipcia desde la década de 1870. Louis Cartier estaba realmente interesado en las grandes civilizaciones, una pasión visible en las creaciones de la Maison, tanto en su diseño como en su composición real. De hecho, la Maison utilizaba “apprêts” en sus nuevas creaciones: una provisión de fragmentos de joyas desmontadas y otros objetos que incluían piezas antiguas de arte egipcio, pero también persa, indio y chino, adquiridos a tratantes y especialistas de arte parisinos.

Hebilla de cinturón Escarabajo
Cartier París, 1926
Oro, platino, cerámica egipcia azul (escarabajo y alas), diamantes, zafiro, esmalte

El escarabajo y sus alas proceden de las existencias de apprêts de Cartier y, según los archivos de la Maison, parecen remontarse a la 19ª dinastía del Antiguo Egipto. El término “apprêts” en Cartier se refiere a un inventario de fragmentos de joyas desmontadas y otros objetos, entre los que se encuentran piezas antiguas de arte persa, indio, chino y egipcio.

Procedencia:
la Sra. de Cole Porter.
Linda Lee Thomas (1883-1954) nació en Louisville, Kentucky, y se casó con el famoso compositor estadounidense Cole Porter en 1919.

Brazalete
Cartier París, pedido especial, 1928
Platino, oro, diamantes, cerámica azul (moderna), turquesas, lapislázuli, ónix, esmalte

Originalmente, el motivo central era un amuleto de cerámica azul del Antiguo Egipto de los apprêts de Cartier. Cuando el brazalete reapareció en 2009 esta pieza había desaparecido, probablemente porque se rompió. En la actualidad, la cerámica es una copia diseñada según las fotografías de los archivos de Cartier.

Procedencia:
la Sra. de Cole Porter

Reloj
Cartier París, 1941
Oro, platino, madera fosilizada (bajorrelieve egipcio), nácar, diamantes, topacios

Parte superior adornada con un antiguo bajorrelieve egipcio de madera fosilizada que muestra un tarro canopo.

Collar
Cartier Londres, pedido especial, 1931
Platino, cerámica egipcia azul, diamantes, perlas naturales, ónix

Las piezas de cerámica vidriada azul, proporcionadas por el cliente, son piezas originales del Antiguo Egipto.

Estuche de cigarrillos
Cartier París, 1930
Oro, lapislázuli, turquesa, zafiro, diamantes

VITRINA 14

Otro momento clave en la historia de Cartier sucedió en 1911, cuando Jacques Cartier viajó a India y al Golfo Pérsico en busca de nuevos caminos para la compra de perlas y para reforzar las relaciones con los maharajás. India representa una de las influencias más persistentes de la Maison, ya que durante este período sus talleres podían trabajar piedras preciosas procedentes de India —en particular, esmeraldas talladas de los mogoles— y para clientes importantes como los maharajás. Los clientes occidentales también estaban fascinados por los gustos indios, como Lady Granard y Linda Lee Thomas (Sra. de Cole Porter), que adquirieron piezas de la Maison de este estilo.

Reloj colgante sello
Cartier París, 1923
Platino, oro, diamantes, esmeraldas, ónix, perlas naturales, esmalte

Este reloj se llevaba originalmente con un cordón negro de moiré. La cuenta de esmeralda era originalmente un deslizador.

Collar
Cartier Londres, pedido especial, 1932
Platino, diamantes, esmeralda

Realizado con piedras pertenecientes a la clienta.

Procedencia:
Lady Granard
Lady Granard (nombre de soltera Beatrice Mills) fue la hija del financiero y filántropo estadounidense Ogden Mills. Se casó con el octavo conde Granard en 1909. Como clienta habitual de Cartier Londres, era especialmente aficionada a las tiaras kokoshnik, de las cuales encargó tres entre 1922 y 1937.

Broche
Cartier Londres, 1924
Platino, oro blanco, diamantes, esmeraldas

La esmeralda tallada más pequeña es aparentemente una piedra india antigua, pero la forma inusual de la piedra más grande genera una cierta duda: es difícil saber si data de finales del siglo XVII o principios del XVIII (como sugieren los bordes grabados) o si fue tallada especialmente para este broche en forma de hebilla en los años veinte.

Sautoir
Cartier Londres, pedido especial, 1930
Platino, diamantes, rubíes, perlas naturales

Este sautoir se puede dividir en una pulsera y un collar más corto.

Procedencia:
la Sra. Ronald Tree
Nacida en Estados Unidos, la Sra. de Ronald Tree (nombre de soltera Nancy Perkins, 1897-1994) se casó en 1945 con el Miembro del Parlamento británico C.G. Lancaster. Tras adquirir la famosa empresa de decoración Colefax & Fowler, se convirtió en una conocida decoradora de interiores con el nombre de Nancy Lancaster.

Broche
Cartier Paris, 1960
Oro, diamantes, rubíes, zafiros, esmeraldas, perlas
Colección privada

Polvera compacta con soporte para lápiz labial
Cartier París, 1925
Oro amarillo, oro rosa, turquesas, zafiros, nácar, piedra dura, esmalte

Asa con soporte para lápiz labial. El interior está equipado con un espejo y un compartimento para maquillaje con tamiz.

VITRINA 15

En los años veinte se creó un diseño de inspiración india que en los setenta pasaría a conocerse como Tutti Frutti, caracterizado por combinaciones de zafiros, rubíes y esmeraldas. Estas piedras se tallaban en forma de hojas, flores o cuentas, evocando opulentas frutas y follaje. El tallado no era típico en Occidente: la combinación y mezcla de colores y piedras no se limitaba a la joyería, sino que se incluía en relojes y accesorios. El amor por estos diseños no se ha desvanecido con el paso de las décadas. La vitrina 16 incluye un diseño reciente que sigue el repertorio Tutti Frutti.

Neceser con reloj
Cartier París, 1930
Platino, oro rosa, oro amarillo, esmeraldas, rubíes, diamantes, esmalte

El interior está equipado con un espejo, un portador de lápiz labial y un compartimento para maquillaje con tapa.

Procedencia:
Lady Henry Deterding
En 1924, la rusa Lydia Kudoyaroff (1904-1980) se casó con el poderoso empresario holandés Sir Henry Deterding, que desempeñó un papel importante en la fusión de Royal Dutch Petroleum con Shell Transports and Trading en 1907. Su matrimonio duró doce años. Lady Deterding era una gran coleccionista de joyas. Poco después de su muerte, en 1980, Christie’s Ginebra subastó parte de su fabulosa colección. En ella se incluía un histórico colgante de perlas y diamantes que había pertenecido a la emperatriz María Feodorovna, así como el diamante “Estrella polar”, de 41.28 quilates, una piedra histórica que Cartier había comprado al príncipe Yusupov y vendido a Lady Deterding en 1928.

Broche doble de presión Tutti Frutti
Cartier París, pedido especial, 1935
Platino, osmior, diamantes, zafiros, rubíes, esmeraldas

Los dos broches de clip pueden desmontarse y llevarse por separado. El osmior es una aleación de oro, cobre, níquel y zinc similar al platino.

Procedencia:
la Sra. de Cole Porter
Linda Lee Thomas (1883-1954) nació en Louisville, Kentucky, y se casó con el famoso compositor estadounidense Cole Porter en 1919. Considerada una de las mujeres más bellas del mundo, la Sra. Porter era una gran admiradora de las joyas Tutti Frutti de Cartier.

Brazalete Tutti Frutti
Cartier París, 1925
Platino, diamantes, zafiros, rubíes, esmeraldas, ónix

Procedencia: Sra. de Cole Porter

Reloj brazalete baguette Tutti Frutti
Cartier París, 1928
Platino, oro amarillo, oro rosa, diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes, esmalte, correa de cordón

VITRINA 16

Anillo
Cartier, 2019
Platino, diamantes, rubí, esmeraldas, zafiros

Colección privada

Collar
Cartier, 2021
Platino, oro blanco, diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes, ónix

El collar puede ser usado de varias maneras.

Colección privada

Par de aretes
Cartier, 2019
Platino, diamantes, rubíes, esmeraldas, zafiros

Colección privada

VITRINA 17

En los años veinte se produjo una moda por los objetos e imágenes procedentes de culturas no occidentales. China y el Lejano Oriente no fueron una excepción, y Cartier experimentó con las formas de diversas criaturas fantásticas de los mitos y leyendas chinos. La colorida representación de estas criaturas en joyas y objetos preciosos contribuyó a su popularización. Dragones y quimeras, por ejemplo, aparecieron en los diseños de joyas, neceseres, relojes y otros objetos. Una de las características distintivas del diseño de Cartier era utilizar materiales y técnicas chinas originales. El jade, considerado la más preciosa de las gemas en China, fue adoptado por Cartier, que lo trabajó con gran maestría para crear diseños asociados a la cultura oriental. Lo mismo consiguió con el laque burgauté, una artesanía japonesa del siglo XIX, laca con incrustaciones de nácar teñido.

Reloj-broche sello
Cartier París, 1926
Oro, esmalte negro con decoración “persa” multicolor, rubíes, cristal de roca, ónix, diamantes

Polvera con estuche para lápiz labial
Cartier París, 1927
Oro, platino, placas de laque burgauté, diamantes, esmeraldas, lapislázuli, esmalte

Cada lado abierto es un compartimento para polvo con espejo.

A menudo, Cartier utilizaba pequeñas placas importadas del Extremo Oriente, realizadas en laca negra con incrustaciones de nácar, técnica denominada laque burgauté. Se fabricaban en el siglo XIX en las islas Ryuku, entre China y Japón, o en Nagasaki, el principal centro de producción del propio Japón. El nácar se teñía parcialmente de púrpura y verde. Después de nivelar la laca con la incrustación de nácar, se aplicaba una última capa de laca a todo el objeto, ocultando así el nácar. A continuación, se frotaba la superficie con piedra pómez hasta que la incrustación volvía a quedar al descubierto. De este modo se obtenía una superficie perfectamente lisa.

Vendido a la Sra. de Louis Cartier

Reloj de mesa con repetidor de minutos
Cartier París, 1930
Oro, platino, placas de laque burgauté con escenas chinas, jade, nácar (números), diamantes, ónix, esmalte

Cinturón
Cartier Londres, 1930
Oro, jade, rubíes

Los medallones de jade proceden de China. Fueron tallados a finales del siglo XIX imitando las monedas del reinado del emperador Guangxu (dinastía Qing). Típicamente chino, este tipo de cinturón de jade se portaba sobre las largas túnicas de seda de los altos dignatarios durante la dinastía Ming. Los rubíes fueron engastados por Cartier Londres, quien vendió el cinturón en 1930 a la extremadamente acaudalada cantante de ópera de origen polaco Ganna Walska.

Procedencia:
Ganna Walska
Ganna Walska (1887-1984) estuvo casada con Alexander Smith Cochran (apodado “el soltero más rico del mundo”) y más tarde con Harold Fowler McCormick, heredero de la fortuna de maquinaria agrícola McCormick. Al igual que Daisy Fellowes y Mona Bismarck, Walska formó parte del selecto grupo de íconos de la moda de su época. Con un gusto infalible, reunió una notable colección de joyas, mostrando una marcada preferencia por Cartier.

Reloj con horas giratorias
Cartier París, 1920
Oro, metal dorado, placa de laque burgauté con una escena china, esmalte, ebonita

Horas indicadas por 12 cartuchos de esmalte blanco con números romanos de oro en reserva, que giran sucesivamente por la esfera y señalan los minutos. Cartier solía utilizar pequeñas placas importadas del Lejano Oriente hechas de laca negra con incrustaciones de nácar en una técnica conocida como laque burgauté. Estas placas se fabricaban en el siglo XIX en las islas Ryukyu, entre China y Japón, o en Nagasaki.

Grabado en la parte posterior de la caja: A Kate Smith en su quinto aniversario en la radiodifusión en agradecimiento de William S. Paley. William S. Paley fue director del Columbia Broadcasting System (CBS), una de las tres principales cadenas de televisión de Estados Unidos. Su esposa Babe Paley (Barbara Cushing Paley) era una figura de la alta sociedad neoyorquina.

Frasco para extracto de perfume
Cartier París, 1925
Oro amarillo, oro rojo, nefrita, rubíes, esmalte

El frasco de nefrita procedía del inventario de apprêts de Cartier. El término apprêts en Cartier se refiere a un inventario de fragmentos de joyas desmontadas y otros objetos, entre los que se encuentran piezas antiguas de arte persa, indio, chino y egipcio.

Bonbonnière
Cartier París, 1926
Nefrita, oro, platino, diamantes, rubíes, esmalte

Reloj de mesa Borne con soporte
Cartier París, 1928
Platino, oro, metal dorado, nefrita, plumas de martín pescador (cara), rubíes, diamantes, esmalte

Anillo
Cartier París, pedido especial, 1934
Oro, diamantes, rubíes, jadeita

Procedencia:
Barbara Hutton (1912-1979)
Barbara Hutton era la nieta del fundador de la cadena de tiendas Woolworth’s y una de las mujeres más ricas del mundo. El 23 de junio de 1933 se casó con el príncipe ruso Alexis Mdivani, el primero de sus siete maridos. En su boda portó un extraordinario collar de perlas y una tiara de carey con diamantes, ambos de Cartier. Tras su divorcio, se casó con el conde Heinrich Reventlow (1935-1938), Cary Grant (1942-1945), el príncipe Igor Troubetskoy (1947-1951), Porfirio Rubirosa (1953-1954), el barón von Cramm (1955-1959) y el príncipe Doan (1964-1966). Entusiasta de las magníficas joyas, se convirtió en una de las clientas más leales de la empresa.

Broche pagoda
Cartier París, 1927
Platino, diamantes

Par de aretes
Cartier Nueva York, 1926
Platino, oro, diamantes, rubíes, jade, esmalte

MESA B

Diseño para un broche
Cartier París, 1923
Realizado en cristal de roca, nácar, esmeraldas, diamantes y esmalte
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París

Diseño para una hebilla de cinturón escarabajo
Cartier París, 1926
Realizada en oro, platino, esmalte, zafiros y diamantes; dos piezas de cerámica egipcia antigua
Vendido a la Sra. Cole Porter
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño para un reloj misterioso Modelo A
Cartier París, 1929
Realizado en cristal de roca, oro, platino, nácar, ónix y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño para un reloj misterioso Modelo A
Cartier París, 1929
Realizado en cristal de roca, nefrita, diamantes y plumas de martín pescador
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño para un reloj
Cartier París, ca. 1930
Realizado en jade, laca, coral y ónix
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño para un reloj milenario con forma china
Cartier París, ca. 1929
Realizado en cristal de roca, plumas de martín pescador, turquesas, ónix, esmalte y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño para un broche de cierre Cartier París, 1934
Realizado para la princesa Mdivani (Barbara Hutton) en rubíes, diamantes y platino para un collar de jade
Grafito y gouache sobre papel de calco pegado sobre papel pautado
Archivos Cartier París

Diseño de pendientes
Cartier París, 1934
Realizados para Barbara Hutton en oro, platino, jade, rubíes y diamantes
Grafito y gouache sobre cartulina
Archivos Cartier París

Diseño para un brazalete
Cartier París, 1933
Realizado para la princesa Mdivani (Barbara Hutton) en platino, jade, rubíes cuadrados, diamantes luna y diamantes
Grafito y gouache sobre papel de calco pegado sobre papel blanco
Archivos Cartier París

Diseño para un anillo
Cartier París, 1933
Realizado para la princesa Mdivani (Barbara Hutton) en platino, oro, jade, rubíes y diamantes
Grafito y gouache sobre papel de calco pegado sobre papel pautado
Archivos Cartier París

Diseño para un anillo
Cartier París, 1934
Realizado para Barbara Hutton en oro, platino, jade, rubíes y diamantes
Grafito y gouache sobre cartulina
Archivos Cartier París

Diseño para una cigarrera
Cartier París, 1920
Propuesta para realizar en nefrita o jade grabado, esmalte azul y cabujones de zafiro
Grafito y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París

Diseño para un brazalete Tutti Frutti
Cartier París, 1928
Realizado en platino, esmeraldas, rubíes, zafiros y diamantes
Gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París

Diseño para un brazalete Tutti Frutti
Cartier París, 1927
Realizado en platino, esmeraldas, rubíes, zafiros, ónix y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París

Diseño para un brazalete Tutti Frutti
Cartier París, 1927
Realizado en platino, esmeraldas, rubíes, zafiros, ónix y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseño de collar
Cartier París, 1929
Realizado en platino, rubíes, esmeraldas grabadas y diamantes
Grafito y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París

Diseño de collar
Cartier París, 1935
Realizado para el Maharajá de Patiala en platino, perlas, rubíes y diamantes
Grafito y gouache sobre cartulina
Archivos Cartier París

Diseño de polvera con soporte para lápiz labial
Cartier París, 1925
Realizada en oro, esmalte, nácar y turquesas
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París

Diseños para dos broches
Cartier París, 1925
Realizados en platino, zafiro, esmeraldas, esmalte y diamantes
Ejecutados en platino, esmeraldas, ónix y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos de Cartier París