El gusto de Jeanne Toussaint
Jeanne Toussaint fue una mujer adelantada a su época, se ganó un nombre y un prestigio por sus propios méritos. Como jefa del Departamento “S”, Toussaint desarrolló durante la década de 1920 diseños para diversos accesorios que encontraron el éxito. Louis Cartier, consciente de su talento, la nombró directora creativa de la Maison en 1933. Toussaint apostó por crear diseños de flores o animales figurativos con tridimensionalidad de gran realismo; piezas volumétricas e influidas por la arquitectura; así como las representaciones escultóricas de elegantes felinos que se convirtieron en brazaletes, broches y accesorios. Estas joyas fueron el objeto del deseo de mujeres distinguidas y poderosas.

VITRINA 18

Los años treinta estuvieron marcados por el papel desempeñado por Jeanne Toussaint, nombrada directora creativa de Cartier en 1933 (cargo que ocupó hasta 1970). Toussaint fue una visionaria sin precedente que supo atender a las mujeres más destacadas de su época gracias a su genio y sensibilidad. Promovió la fuerza simbólica de la pantera, empleó el oro amarillo y desarrolló joyas con volumen y tridimensionalidad; todos ellos elementos que las mujeres adoptaron. Su estilo contribuyó a crear un nuevo gusto, transformando las joyas en emblemas de la moda. La alta costura también le sirvió de fuente de inspiración para diseñar joyas de gran fluidez, adaptadas a los movimientos de quien las lleva.

Collar y brazalete
Cartier Londres, pedido especial, 1936
Collar, platino, diamantes, peridotos

Este conjunto se hizo por encargo, utilizando peridotos del cliente. El peridoto amarillo-verde, también llamado olivino o crisolita, está estrechamente asociado a los diamantes porque se encuentra en la kimberlita, la roca ígnea que lleva los diamantes a la superficie de la tierra. El peridoto era la piedra favorita de Eduardo VII.

Procedencia:
la Sra. de A. Chester Beatty
Sir Alfred Chester Beatty (1875-1968) fue un ingeniero de minas estadounidense que desde su infancia fue un entusiasta coleccionista de arte. Sus intereses iban desde los minerales y las botellas de rapé chinas hasta la pintura y la caligrafía japonesas y chinas, así como los manuscritos europeos y persas. Más tarde se trasladó a Irlanda, donde construyó una biblioteca que contendría su colección. La biblioteca se inauguró en 1954 y existe hasta la fecha.

Tiara
Cartier Londres, 1937
Oro, platino, diamantes, citrinos

El motivo central puede separarse de la tiara y llevarse como broche, apuntando hacia abajo.

Broche Orquídea
Cartier París, pedido especial, 1937
Oro blanco, ametistas, aguamarinas, esmalte

Brazalete
Cartier París, pedido especial, 1934
Platino, diamantes

El cliente aportó casi todas las piedras. Originalmente los diamantes adornaban los cuatro motivos laterales.

Broche Cartier Londres, pedido especial, ca. 1933
Platino, diamantes, zafiros, amatista

Procedencia:
Familia de Jacques Cartier
Basado en una idea del propio Jacques Cartier, las piedras de este broche tienen asociaciones simbólicas específicas con la familia: la amatista representa a la madre (Nelly Harjes, esposa de Jacques Cartier), los cuatro motivos cuadrados simbolizan a los cuatro hijos de la pareja, y los bordes de zafiro en talla calibrada representan al padre (el zafiro representa la piedra de nacimiento de Jacques).

Anillo
Cartier Nueva York, 1935
Platino, diamantes, zafiros

Broche de clip Pirámide
Cartier Nueva York, 1936
Platino, diamantes, zafiro

Brazalete
Cartier París, 1930
Platino, diamantes, cristal de roca

Procedencia:
Gloria Swanson
La estrella (1899-1983) estaba en la cúspide de la fama, después de su éxito en los primeros filmes sonoros (como What a Widow! e Indiscreet), y acababa de casarse con Michael Farmer, el tercero de sus seis maridos. Este flexible y deslumbrante brazalete no sólo figura en la historia de la joyería, sino también en la del cine, ya que Swanson lo utilizó en al menos dos películas: Perfect Understanding (1932) y Sunset Blvr. (1950).

VITRINA 19

Brazalete
Cartier París, 1936
Oro, lapislázuli

Collar Cartier París, 1937
Oro, citrinos

Los cinco motivos del collar se pueden separar para llevarse como broches.

Brazalete
Cartier Londres, 1936
Oro, citrinos

Anillo Boule
Cartier París, 1964
Oro, platino, diamantes, rubíes

Este modelo fue creado por Cartier París en 1935. Desde entonces se ha convertido en un clásico.

Anillo
Cartier París, 1946
Oro, platino, diamantes, rubíes

VITRINA 20

Collar
Cartier París, 1953
Oro, amatistas, turquesas

Procedencia:
la Sra. Daisy Fellowes
Hija del duque Decazes y de Isabelle Singer (heredera de la fortuna de las máquinas de coser Singer), Daisy Fellowes (1890-1962) fue nombrada “la mujer más elegante del mundo” por las revistas de los años veinte y treinta. También es cierto que esta mujer de la alta sociedad parisina poseía dos cualidades sin las cuales la elegancia tiende a pasar desapercibida: el gusto y la audacia. Estas cualidades le valieron una sólida reputación como líder de la moda, especialmente cuando se convirtió en corresponsal en París, de 1933 a 1935, de la influyente revista Harper’s Bazaar.

Brazalete
Cartier París, 1954
Oro amarillo, oro rosa, platino, diamantes, amatistas, turquesas

El motivo de estrella era originalmente un broche de clip creado para el inventario en 1951. En 1954 se transformó en el cierre de esta pulsera.

Procedencia:
la Duquesa de Windsor
Nacida en Baltimore (1896-1986), Wallis Warfield se casó primero con el conde Winfield Spencer, y después con un rico empresario estadounidense, Ernest Simpson. Posteriormente, en 1934, conoció al Príncipe de Gales. Su romance provocó un escándalo en Gran Bretaña, y tras su ascenso al trono en 1936 y el segundo divorcio de Wallis, Eduardo VIII se vio obligado a abdicar en diciembre para poder casarse con ella. En marzo de 1937, el nuevo rey Jorge VI nombró a su hermano duque de Windsor. La pareja se casó en Francia en junio y se trasladó a París, donde vivió el resto de su vida. Desde finales de los años treinta, la duquesa era una gran admiradora de Cartier. Muchas de sus joyas fueron realizadas en colaboración con Jeanne Toussaint.

Collar
Cartier, 2003
Oro rosa, diamantes, amatistas, turquesas

Anillo
Cartier, 2004
Oro rosa, diamantes, amatistas, turquesas

VITRINA 21

Neceser Huevo
Cartier París, 1958
Oro, platino, diamantes

En el centro, la letra “L”. Interior con compartimento para maquillaje con tapa de Plexiglas®, un compartimento para cigarrillos con clip de retención calado en oro y una tapa de espejo.

Procedencia:
Lady Deterding
En 1924, Lydia Kudoyarova (1904-1980) de origen ruso, se casó con su segundo marido, el empresario holandés Sir Henry Deterding, quien participó de manera importante en la fusión de Royal Dutch Petroleum con Shell Transports and Trading en 1907. El matrimonio duró doce años. Lady Deterding fue una importante coleccionista de joyas. Poco después de su muerte, en 1980, Christie’s Ginebra vendió en subasta parte de su enorme colección, que incluía un colgante de perlas y diamantes de gran importancia histórica que había pertenecido a la emperatriz María Feodorovna, así como la “Estrella polar”, un excepcional diamante de 41.28 quilates que Cartier había comprado al príncipe Yusupov, y que posteriormente vendió a Lady Deterding en 1928.

Collar draperie
Cartier París, 1955
Oro, diamantes, turquesas

Brazalete
Cartier París, 1953
Oro amarillo, oro blanco, diamantes, turquesas

Esta brazalete se abre con una bisagra.

Procedencia:
un miembro de la familia Rothschild.

Collar, brazalete y par de aretes
Cartier París, pedido especial, 1951
Platino, oro, diamantes, rubíes, rubí sintético

Los cinco motivos del collar pueden separarse y llevarse como broches.

Procedencia:
Lady Deterding

VITRINA 22

La inspiración naturalista forma parte del imaginario de Cartier desde hace muchos años, pero adquiere un nuevo espíritu con Jeanne Toussaint en los años treinta. Ella retomó la línea figurativa, dando vida y tridimensionalidad a este repertorio. La variedad de plantas —palmeras, flores exóticas y ramos— y animales —desde pájaros, tortugas y libélulas hasta búhos, serpientes y flamencos— han dado lugar a espectaculares broches y collares que destacan especialmente.

Broche de presión Flor
Cartier París, pedido especial, 1941
Platino, oro blanco, diamantes

El tallo largo y flexible está fijado sólo en la parte superior, lo que permite que se mueva al portar el broche.

Broche de presión Laurel
Cartier París, 1943
Oro, platino, diamantes, zafiros

Broche de presión Búho
Cartier París, 1954
Oro, platino, diamantes, zafiros

Anillo
Cartier, 2016
Oro rosa, ópalos de fuego, malaquita

Broche Flamenco
Cartier París, pedido especial, 1940
Platino, oro, diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes, citrino

Las esmeraldas, zafiros y rubíes de talla calibrada, así como algunos de los diamantes, proceden de joyas traídas por la duquesa de Windsor.

Procedencia:
Duquesa de Windsor
Nacida en Baltimore (1896-1986), Wallis Warfield se casó primero con el conde Winfield Spencer, y después con un rico empresario estadounidense, Ernest Simpson. Posteriormente, en 1934, conoció al Príncipe de Gales. Su romance provocó un escándalo en Gran Bretaña, y tras su ascenso al trono en 1936 y el segundo divorcio de Wallis, Eduardo VIII se vio obligado a abdicar en diciembre para poder casarse con ella. En marzo de 1937, el nuevo rey Jorge VI nombró a su hermano duque de Windsor. La pareja se casó en Francia en junio y se trasladó a París, donde vivió el resto de su vida. Desde finales de los años treinta, la duquesa era una gran admiradora de Cartier. Muchas de sus joyas fueron realizadas en colaboración con Jeanne Toussaint.

Broche de pétalos de flor reversible
Cartier París, pedido especial, 1946
Oro, platino, diamantes

Hecho para portarse de día o de noche, los pétalos giran para mostrar cualquiera de sus dos caras, una engastada con diamantes, la otra de oro grabado con motivos de hoja.

Broche Flor
Cartier París, pedido especial, 1939
Platino, diamantes

Para este pedido especial, Cartier París realizó dos broches de presión y un brazalete. De este modo, la clienta podía elegir entre llevar los dos broches de presión juntos o uno de ellos como brazalete.

Procedencia: una figura de la familia real rumana.

Broche de presión Mariposa
Cartier París, 1944
Oro amarillo, platino, diamantes, zafiros, turquesas, lapislázuli, nácar

Anillo
Cartier, 2015
Oro, diamantes, lapislázuli

Broche Panache
Cartier París, 1942
Oro, platino, diamantes, esmeraldas

Broche de presión Rosa
Cartier Londres, 1938
Platino, diamantes

Procedencia:
S.A.R. la Princesa Margarita, Condesa de Snowdon
La princesa Margarita (1930-2002) era la hija menor del rey Jorge VI e Isabel, la Reina Madre, y hermana de la reina Isabel II. La princesa Margarita llevó este broche a la coronación de su hermana el 2 de junio de 1953, en la Abadía de Westminster.

VITRINA 23

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Cartier diseñó un broche en forma de pájaro en una jaula con un mensaje a favor de la Resistencia francesa, como protesta contra la ocupación alemana. Concebido por Jeanne Toussaint y diseñado por Peter Lemarchand, con quien Toussaint había trabajado estrechamente desde 1927, el broche se expuso en el escaparate de la boutique de la Maison en la rue de la Paix. A pesar de ser requerida por la Gestapo, Toussaint evitó ser procesada, ya que su mordaz provocación era difícil de probar. Para celebrar la liberación de Francia, la Maison presentó su broche «Oiseau libéré» (ave liberada), con los colores de la bandera francesa como símbolo de la libertad y la alegría de la sociedad francesa.

Broche Ave liberada
Cartier París, 1947
Oro, platino, diamantes, zafiro (ojo), galalita, lapislázuli

Para respetar la ley CITES, el cabujón de coral original se sustituyó por una copia de galalita.

Facsímil de un diseño realizado para la celebración del centenario de Cartier en 1947
Cartier París, 1947
Original en grafito y gouache sobre papel

Presenta ejemplos de joyas patrióticas creadas por Cartier durante la guerra: el broche del pájaro enjaulado, símbolo de la ocupación alemana, el broche del pájaro libre, que celebra la Liberación de París, y las insignias de las Fuerzas Francesas Libres.

Archivos Cartier París