En 1847 Louis-François Cartier heredó la actividad joyera de su maestro Adolphe Picard. En 1898, Louis Cartier, nieto de Louis- François, se une a su padre Alfred al frente de la empresa familiar. En 1899, a la temprana edad de 23 años, Louis anima a su padre a trasladar las instalaciones de Cartier a la rue de la Paix, la calle más elegante de París, y es cuando realmente puede hablarse de innovación, estilo y diseño en Cartier.
Louis Cartier se inspiró en estilos historicistas, realizando reinterpretaciones innovadoras y audaces. Estableció internamente procesos de producción y diseño que forjaron el camino de una Maison que sigue viva y aportando nuevas rutas creativas.
La Maison dio la espalda al art nouveau, estilo reinante en aquellos años, y buscó caminos propios. Su lenguaje depurado, sin adornos innecesarios; la belleza de sus trazos, la delicadeza de las monturas y las combinaciones de color constituyen el estilo pionero y reconocible de Cartier.
VITRINA 01
Broche de clip Pirámide
Cartier París, pedido especial, 1935
Platino, diamantes
Originalmente se hicieron dos broches de presión idénticos, para portarse por separado o como una sola pieza; más tarde, a petición especial, uno de los broches fue engastado en una pulsera de oro blanco y laca negra.
VITRINA 02
Maqueta
ca. 1947
Cartón, papel, gouache, acuarela, tela, madera, vidrio, latón
Interior de la boutique Cartier ubicada en 9 Blvr. des Italiens. Cartier tuvo su sede en esta dirección entre 1859 y 1899.
Realizada por encargo de la pintora rusa Catherine Serebriakova (1913-2014) para el centenario de Cartier.
Broche estrella
Cartier París, 1889
Oro, plata, diamantes
En estuche negro original, con el sello CARTIER JOAILLIER-ORFEVRE 9 BD DES ITALIENS. Este broche también puede llevarse como pasador para el cabello.
Colgante
Cartier París, pedido especial, 1902
Oro, plata, diamantes
Broche de camafeo
Cartier París, ca. 1860
Oro, camafeo de concha
Este broche lleva la marca de la fabricante, registrada por Louis-François Cartier: un as de corazones flanqueado por las iniciales LC.
Brazalete
Cartier, ca. 1850
Oro, plata, diamantes, lapislázuli
Colgante
Cartier, ca. 1860
Oro amarillo, oro rosa, esmalte policromado, vidrio
La parte trasera del colgante se abre para guardar un mechón de cabello.
En su estuche original con el sello de BREVET. DE S. A. I. MME LA PSSE MATHILDE / CARTIER GILLION JOAILLIER BIJOUTIER / PARIS / 9 BOULD.DES ITALIENS. En 1859, Louis-François Cartier compró el inventario y los locales del joyero Gillion y se estableció en Blvr. des Italiens número 9.
Maqueta
ca. 1947
Cartón, papel, gouache, tela, madera, vidrio, latón
Elegantes parejas pasean frente a la boutique Cartier ubicada en 9 Blvr. des Italiens. Cartier tuvo su sede en esta dirección entre 1859 y 1899.
Realizada por encargo de la pintora rusa Catherine Serebriakova (1913-2014) para el centenario de Cartier.
VITRINA 03
Alejado del Art Nouveau, la tendencia dominante a finales del siglo XIX, Louis Cartier, nieto del fundador, desarrolló su propia versión del neoclasicismo francés. Promovió el uso del platino en joyería para diseñar monturas flexibles y delicados engarces que acentuaban el brillo de los diamantes. Estas piezas le dieron fama y reconocimiento internacional. Más que sintetizar un estilo, Louis Cartier reinterpretó con sus diseños una época pasada para crear algo nuevo.
Tiara
Cartier París, pedido especial, 1905
Platino, diamantes, engaste millegrain
Procedencia: Mary Scott Townsend y Sra. Ronalds McElroy
Mary Scott Townsend era un personaje importante de la alta sociedad de Washington a principios del siglo XX. Su sobrina nieta, Thora Ronalds McElroy (1907-1990), heredó la fortuna Scott-Strong de la industria del carbón y del ferrocarril.
Gargantilla
Cartier París, pedido especial, 1906
Platino, diamantes, engaste millegrain
Procedencia: Mary Scott Townsend y Sra. Ronalds McElroy
Devant-de-corsage Azucenas
Cartier París, pedido especial, 1906
Platino, diamantes, engaste millegrain
Esta joya puede llevarse como broche de corpiño y tiara (Archivos Cartier).
Procedencia: Mary Scott Townsend y Sra. Ronalds McElroy
VITRINA 04
Tiara
Cartier París, pedido especial, 1911
Platino, diamantes, engaste millegrain
Collar Lavallière
Cartier París, ca. 1906
Platino, diamantes, engaste millegrain
El nudo con los colgantes es desmontable y puede portarse como broche.
VITRINA 05
En las primeras décadas del siglo XX, Cartier comenzó a utilizar otro material que se convertiría en uno de sus favoritos: el cristal de roca pulido o grabado. La combinación de cristal de roca y diamantes es sin duda el núcleo de estas obras maestras de gran expresividad.
Reloj de pulsera
Cartier París, 1913
Platino, oro rosa, cristal de roca grabado y curvado para adaptarse a la muñeca, diamantes, ónix, correa de moiré
Colgante
Cartier París, 1912
Platino, diamantes, zafiros estrella, perlas naturales, cristal de roca grabado, engaste millegrain, cordón de seda
La parte central puede desenroscarse y portarse como broche. Pueden verse dos cabezas de fauno de perfil talladas en cristal de roca a ambos lados del colgante. Esta pieza excepcional es una de las primeras piezas de Cartier en cristal de roca.
Broche devant-de-corsage
Cartier París, pedido especial, 1913
Platino, diamantes, cristal de roca grabado, engaste millegrain
El colgante es desmontable.
VITRINA 06
En los primeros años del siglo XX, cuando el neoclasicismo aún reinaba en las creaciones de Cartier, algo nuevo se fraguaba en los talleres de la Maison: diseños de líneas geométricas y formas abstractas. La geometría no fue el único elemento de modernidad que apareció. La inspiración en fuentes no occidentales representa un punto de inflexión en la estética de la Maison. Louis Cartier introdujo atrevidas combinaciones de colores y formas inéditas a través de estilizadas representaciones de la naturaleza. Al dar tanta rienda suelta a la imaginación y a la interpretación creativa, Cartier se convirtió en el pionero del «estilo moderno».
Broche Japonés
Cartier París, 1907
Platino, diamantes
Broche
Cartier París, 1908
Platino, diamantes, zafiros, perlas naturales
Adorno para el cabello
Cartier París, 1902
Platino, diamantes, engaste millegrain
La pieza está articulada para lograr un ajuste exacto.
Procedencia: Señora de William Field
Lila Vanderbilt Field (apellido de soltera Sloane, 1878-1934) era hija de Emily Thorn Vanderbilt y William Douglas Sloane. Prima de Consuelo Vanderbilt, duquesa de Marlborough (posteriormente señora Jacques Balsan), se casó con William Bradhurst Osgood Field.
Broche
Cartier París, 1910
Platino, diamantes
Originalmente era un broche de nuque (Archivos Cartier), un pasador para la parte posterior de la cabeza.
Broche
Cartier París, 1909
Platino, diamantes, engaste millegrain
Estuche de cigarrillos
Cartier París, 1912
Ágata, platino, diamantes, zafiros
El estuche fue tallado a partir de un bloque de ágata ahuecado.
VITRINA 07
Al platino y los diamantes, elementos emblemáticos de la joyería Cartier, se unió el ónix en la década de 1910. Esta piedra negra constituía un complemento ideal, realzando el brillo de los diamantes y creando una sensación de tridimensionalidad en las joyas.
Al mismo tiempo, el ónix contribuía a resaltar las líneas de las piezas. El ónix es un elemento clave del motivo icónico de la Maison: el motivo de piel de pantera, que apareció por primera vez en 1914 en un reloj de pulsera.
Reloj-broche con motivo de piel de pantera
Cartier París, 1915
Platino, diamantes, ónix, cordón de seda
Procedencia: Pierre Cartier
Colgante estilo egipcio
Cartier París, 1913
Platino, diamantes, ónix, engaste millegrain, cordón de seda
La forma de pilón, proveniente de las puertas monumentales de los templos en Egipto, fue también utilizada por orfebres egipcios para los colgantes que se portaban como joyas pectorales.
Broche Nudo
Cartier París, 1913
Platino, oro, diamantes, ónix, engaste millegrain
VITRINA 08
La llegada de audaces combinaciones de colores al repertorio de Cartier se remonta a principios del siglo XX. La explosión de colores vibrantes encontrada en el vestuario y la escenografía del Ballet Ruso, el encanto intrínseco de las piedras preciosas utilizadas en la joyería tradicional india y las extraordinarias composiciones del arte islámico deslumbraron a Louis Cartier y supusieron un antes y un después para la Maison. Así nació la famosa combinación azul y verde de zafiros y esmeraldas, o de lapislázuli y jade, llamada «motivo pavo real», a la que también se añadieron el ónix negro y el rubí. Las joyas con contrastes tan fuertes provocaron al principio desconcierto, pero enseguida atrajeron a las mujeres más resueltas, con sus hipnóticos reflejos de modernidad.
Brazalete
Cartier, 2014
Platino, diamantes, esmeralda, ónix
Colección privada
Broche
Cartier París, 1922
Platino, diamantes, esmeraldas, ónix
Fabricado en 1922, este broche incorpora dos motivos de ónix y diamantes tomados de un broche cliquet de 1920. El sombreado en ónix da volumen a la pieza.
Reloj colgante Pompón
Cartier París, 1925
Platino, oro, diamantes, esmeralda, perla natural, lapislázuli, esmalte, cordón
Para facilitar la lectura de la hora cuando el estribo se encuentra contra el bisel, los números 6 y 12 figuran a ambos lados del estribo.
Tiara
Cartier París, pedido especial, 1914
Platino, acero ennegrecido, diamantes, rubíes
Procedencia: Lady Avery
Según los archivos, esta tiara proviene de un collar realizado originalmente en 1906 y vendido a Lady Avery. En 1914, se reutilizaron para esta tiara nueve diamantes en forma pera y los rubíes de talla calibrada que los rodeaban. Cartier fabricó en aquella época varias tiaras de acero de este tipo.
Broche Frutero
Cartier París, 1925
Platino, oro, diamantes, esmeralda, rubíes, ónix, esmalte
El sofisticado uso del ónix para sugerir el sombreado realza el efecto de la perspectiva.
Procedencia: Sra. William K. Vanderbilt
Nacida como Anna Harriman Sands Rutherford, esta fiel cliente de Cartier se casó con William Kissam Vanderbilt (nieto del “Comodoro” Cornelius Vanderbilt) en 1903.
Brazalete de estilo egipcio
Cartier París, 1921
Oro, platino, diamantes, zafiros, esmeraldas, esmalte
Esta pieza, que se abre con un movimiento de torsión, es de inspiración principalmente africana. Su único rasgo egipcio son los extremos acampanados como los capiteles de las columnas egipcias. Cartier solía etiquetar este tipo de brazalete como “egipcio”, “sudanés” o “indio”.
VITRINA 09
En 1925, la Exposition internationale des arts décoratifs et industriels modernes fue un importante punto de partida para nuevos estilos y repertorios en el diseño. Cartier participó y expuso piezas en este importante evento que marcaría el camino del arte, la arquitectura y el diseño, y en la que el Art Déco se definió como movimiento estilístico.
El Art Déco se prefiguró mediante líneas geométricas: cubos, rombos y polígonos. La abstracción sustituyó por completo a la figuración, las creaciones de Cartier, radicales en el uso de nuevas tallas de diamantes como la talla baguette, dieron a la joyería un tratamiento arquitectónico e inauguraron el estilo Art Déco.
Par de aretes
Cartier París, 1923, transformado en 1924 y 1925
Platino, diamantes
Estos aretes, creados en 1923, eran originalmente más largos, pero fueron alterados en 1924 y de nuevo en 1925, cuando adoptaron su forma actual.
Procedencia: Reina de España
Reloj de pulsera con tapa
Cartier Nueva York, 1927
Platino, diamantes
Sautoir
Cartier París, 1928 (colgante) y 1929 (cadena)
Platino, diamantes
Este collar tipo sautoir podía desarmarse y llevarse como cuatro pulseras, o combinarse como un collar y dos pulseras. Así es como se llevaba en los años treinta, una vez que pasaron de moda las cadenas largas tipo sautoir.
Brazalete
Cartier París, pedido especial, 1926
Platino, diamantes, esmeraldas
Broche
Cartier Nueva York, pedido especial, 1928
Platino, diamantes
Procedencia: Colección Sir Elton John
Brazalete
Cartier París, pedido especial, 1923
Platino, diamantes
VITRINA 10
En los años veinte, Jeanne Toussaint, que más tarde se convertiría en directora creativa de Cartier, se incorporó a la filial parisina de la Maison. Era la encarnación de la mujer trabajadora moderna en una época en la que la mujer emergía como fuerza social. Toussaint creó el Departamento S (s de plata o soir, de noche). Allí diseñó objetos prácticos, ligeramente ornamentados, creando neceseres, estuches para lápices labiales, cigarreras y otros artículos que reflejaban el entonces nuevo estilo de las mujeres, que incluía fumar en público.
Toussaint continuó los principios y la visión de Louis Cartier, al tiempo que desarrollaba su propio enfoque y estilo. Concibió un lenguaje creativo que dio vida a innumerables creaciones emblemáticas durante sus cincuenta años de carrera en la Maison.
Bolso de noche
Cartier París, 1924
Plata, platino, diamantes, perlas naturales, esmalte, ónix, raso
Procedencia: Sr. Louis Cartier
Neceser Pantera
Cartier París, 1927
Oro, platino, esmalte, diamantes, esmeraldas, rubíes, ónix
El interior está equipado con un espejo y dos compartimentos cubiertos para maquillaje.
Soporte para lápiz labial
Cartier París, 1924
Oro, esmalte, ónix
Porta cigarrillos
Cartier París, 1927
Oro, cristal (tubo), baquelita (varilla), cuerno (boquilla), diamantes, esmalte
Estuche de cigarrillos
Cartier París, 1926
Oro, zafiro, laca
Neceser
Cartier París, 1929
Oro rosa, platino, diamantes, esmalte
El interior está provisto de un espejo, un lápiz labial, dos compartimentos cubiertos para maquillaje, un frasco cuentagotas y un clip para un peine. El frasco cuentagotas es un pequeño frasco de perfume que dispensa algunas gotas.
En los Archivos Cartier este tipo de artículo se denomina nécessaire coiffeuse porque la parte delantera se pliega para funcionar como un tocador miniatura.
VITRINA 11
Conjunto
Cartier Londres, pedido especial,1926, modificado en 1927 y de nuevo en 1928
Platino, oro, diamantes, amatistas
El conjunto que se encargó originalmente pasó por varias transformaciones para el cliente.
Fabricado como un pedido especial para Gladys Marie, duquesa de Marlborough.
Gladys Marie Deacon (1881-1977), nacida en París en 1881, era descendiente “de dos familias estadounidenses bien establecidas y extremadamente ricas, los Deacon y los Baldwin”. Sus padres, Edward y Florence Deacon, formaban parte de la alcurnia estadounidense que se estableció en Europa y prosperó en la vida de alta sociedad a ambos lados del Atlántico. Gladys era la mayor de cuatro hermanas. Marcel Proust, quien se inspiró en ella para el personaje de la señorita Foster en En busca del tiempo perdido, escribió lo siguiente sobre ella tras su primer encuentro en 1907: “me pareció, además de ser la belleza personificada, una mujer de una inteligencia superior y de la mejor y más deliciosa naturaleza”. Extraordinariamente atractiva, fue perseguida por los solteros más codiciados de Europa durante años hasta que, a los 40 años, se casó con Charles Spencer-Churchill, noveno Duque de Marlborough, quien se divorció de su primera esposa, Consuelo Vanderbilt, para casarse con Gladys.
Procedencia: Propiedad del patrimonio de Eleonor Searle Whitney McCollum (ca. 1908-2002), miembro de dos importantes familias estadounidenses y dedicada filantropía.
MESA A
Diseño para un neceser de pantera
Cartier París, 1926
Realizado en oro, esmalte, platino, esmeraldas, rubíes y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Diseños de brazaletes
Cartier París, 1925
Realizados en platino, esmeraldas y diamantes
Grafito, tinta china y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Diseño para un broche
Cartier París, 1925
Vendido a la Sra. W. K. Vanderbilt
Grafito y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Molde de yeso para un broche
Cartier París, 1909
Archivos Cartier París
Molde de yeso para un broche
Cartier París, 1908
Archivos Cartier París
Molde de yeso para una tiara
Cartier París, 1912
Archivos Cartier París
Diseño de broches y estudios de broches draperie
Cartier París, 1911-1913
Broches realizados en platino, cristal de roca, diamantes, ónix y esmalte
Grafito y tinta china sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Estudio de motivo decorativo Luis XVI según Salambier
Cartier París, ca. 1910
Tinta china sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Estudio de motivo decorativo Luis XVI según Salambier
Cartier París, ca. 1910
Tinta china sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Diseño para una tiara
Cartier París, ca. 1906
Propuesta de ejecución en platino y diamantes
Grafito y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París
Diseño para una tiara
Cartier París, ca. 1906
Propuesta de ejecución en platino y diamantes
Grafito y gouache sobre papel de calco
Archivos Cartier París
info@fundacionjumex.org
Visitas guiadas y grupos
grupos@fundacionjumex.org