Álvaro Urbano
Yo, sueño que no sueño (amanecer), 2023
Álvaro Urbano (1983)
Yo, sueño que no sueño (amanecer) , 2023
Agua destilada, baldosa hidráulica, bomba de agua, cobre, concreto, filtro de color, instalación eléctrica, luz artificial, madera, manguera de agua, metal, pintura, plástico, plexiglás, tubos de PVC, vidrio
Dimensiones variables
Vista de instalación, Álvaro Urbano: GRANADA GRANADA, Travesía Cuatro, Ciudad de México, 2023. Imagen: cortesía del artista; ChertLüdde, Berlín; Marian Goodman Gallery, Los Ángeles, Nueva York, París; y Travesía Cuatro, Guadalajara, Madrid, y Ciudad de México. Foto: Ramiro Chaves, 2023.
La práctica de Álvaro Urbano explora los deseos y las narrativas especulativas incrustadas en la arquitectura a través de instalaciones teatrales inmersivas. Utilizando estrategias cinematográficas, construye entornos escénicos que difuminan la ficción, la memoria y la historia. Las formas vegetales y animales recurrentes, realistas pero fabricadas, actúan como personajes dentro de estos escenarios, generando narrativas paralelas vinculadas a la historia del arte y al espacio doméstico. Urbano suele hacer referencia a figuras como Federico García Lorca, Eileen Gray y Luis Barragán a través de la simulación y el homenaje poético. En Sueño que no sueño (Amanecer), un suelo de azulejos recuerda a la Alhambra, mientras que una réplica del balcón de Lorca en la Huerta de San Vicente y otros objetos simbólicos —una granada, una corbata y una rosa seca— sugieren rastros de ausencia y memoria que persisten.